Surprise Me!

Los españoles quieren proteger el Estado de Bienestar incluso aunque supogna una subida de impuestos

2019-04-01 2 Dailymotion

<p>Se ha encuestado a 15.000 personas de 18 y m&aacute;s a&ntilde;os en 10 pa&iacute;ses de la Uni&oacute;n Europea: Alemania, Dinamarca, Espa&ntilde;a, Francia, Italia, Pa&iacute;ses Bajos, Polonia, Reino Unido, Rep&uacute;blica Checa, Suecia. El trabajo de campo ha estado a cargo de Ipsos, y se ha desarrollado entre noviembre de 2012 y enero de 2013. El dise&ntilde;o y an&aacute;lisis del estudio ha sido responsabilidad del Departamento de Estudios Sociales y Opini &oacute;n P&uacute;blica de la Fundaci&oacute;n BBVA.&amp;nbsp; Seg&uacute;n este informem los europeos est&aacute;n de acuerdo en mantener el Estado de Bienestar y en un papel m&aacute;s activo del Estado en la econom&iacute;a, pero hay diferencias entre pa&iacute;ses en cuanto a la vinculaci&oacute;n de los ciudadanos respecto de la esfera p&uacute;blica Se identifica un grupo de pa&iacute;ses (Pa&iacute;ses Bajos, Dinamarca, Suecia) con un mayor nivel de informaci&oacute;n, asociacionismo, participaci&oacute;n, una valoraci&oacute;n m&aacute;s favorable de la democracia y un nivel m&aacute;s alto de confianza institucional. Y un segundo grupo, en el que se ubica Espa&ntilde;a e Italia, caracterizado por un menor nivel de asociaci&oacute;n y un mayor nivel de desconfianza respecto a las instituciones p&uacute;blicas y sus representantes La participaci&oacute;n pol&iacute;tica entre los europeos se canaliza de forma diversa: en Suecia, Dinamarca y Pa&iacute;ses Bajos la forma m&aacute;s habitual es la decisi&oacute;n individual sobre el consumo o boicot de productos por motivos pol&iacute;ticos, &eacute;ticos o medioambientales; mientras que los espa&ntilde;oles destacan por movilizarse de forma colectiva: el 23% hab&iacute;a participado en manifestaciones durante el a&ntilde;o anterior y un 21% hab&iacute;a secundado una huelga Los pol&iacute;ticos constituyen el grupo social que menor confianza genera en Europa en general y en Espa&ntilde;a en particular (media de 3,0 y de 1,5 respectivamente en una escala de confianza de 0 a 10) Mantener el Estado de Bienestar es prioritario para un 66% de los europeos (81% de los espa&ntilde;oles), aunque suponga pagar impuestos m&aacute;s altos. Los espa&ntilde;oles quieren que se incremente el gasto p&uacute;blico en sanidad (78%); en atenci&oacute;n a discapacitados (75%), mayores (73%) y parados (69%);&amp;nbsp; en educaci&oacute;n (65%) y en investigaci&oacute;n cient&iacute;fica (62%) Mientras la mayor&iacute;a de los europeos centran la responsabilidad del Estado en la protecci&oacute;n social, los espa&ntilde;oles le atribuyen adem&aacute;s una mayor responsabilidad en la intervenci&oacute;n de la econom&iacute;a: control de precios, beneficios de las empresas y salarios M&aacute;s del 73% de los espa&ntilde;oles se siente muy o bastante afectado personalmente por la crisis y ha adoptado medidas de control del gasto dom&eacute;stico: comprar marcas blancas (75%), recortar en ocio (73%) y alimentaci&oacute;n (53%), o recurrir a ahorros para cubrir gastos del hogar (51%) La mayor&iacute;a de los europeos est&aacute; a favor de la diferenciaci&oacute;n de los ingresos seg&uacute;n el esfuerzo individual, pero entre los espa&ntilde;oles un 42% est&aacute; a favor frente a un 55% que est&aacute; en contra</p>

Buy Now on CodeCanyon