Madrid, 24 abr (EFE).- (Imagen.- Jesús Bartolomé)El número de casos de malaria importados se ha duplicado en España en los últimos diez años y ya son entre 700 y 800 las personas diagnosticadas, pero los especialistas en enfermedades infecciosas advierten de que la cifra podría alcanzar las 900 por los casos que no son determinados.<br />La malaria es una enfermedad "traicionera porque es una gran simuladora: se puede presentar con un síntoma respiratorio o gastrointestinal, aunque el cuadro fundamental es la fiebre", según ha subrayado Rogelio López Vélez, jefe de la Unidad de Referencia Nacional para Enfermedades Tropicales del Hospital Ramón y Cajal, en unas jornadas organizadas este miércoles en Madrid.<br />La vacuna, fabricada por la farmacéutica GSK, comenzó este lunes a utilizarse en Malawi, y será inoculada a 360.000 niños, además, en Kenia y Ghana, en una estrategia más añadida a otras medidas de prevención para controlar la enfermedad en los países endémicos, si bien López Vélez ha dicho que "desafortunadamente de momento no es una vacuna para los viajeros internacionales".EFE
