Hace uno días Arturo Pérez Reverte publicó su último libro Una Historia<br />de España, Se trata de un tomo en el que se reúnen las 92<br />columnas que ha publicado en los últimos cuatro años<br />donde como periodista que es, que ha viajado a ver guerras y observar<br />sociedades irse a pique, intenta desde su perspectiva ser justo e<br />imparcial, desde la subjetividad de su profesión. Cuando presentó su<br />libro acá en Madrid, le escuche atentamente su reflexión y en especial<br />cuando dijo.<br /><br />Hay cuatro maneras de acercarse a nuestro pasado: la de la<br />derecha, que a menudo solo ve una serie de episodios épicos y<br />está orgullosa de ellos -con su grandeza, sus tercios- pero a la que<br />le falta la lucidez para ver el lado oscuro; la de la izquierda, que es<br />justo la opuesta y que contempla la historia como un lugar oscuro<br />en el que todo es negativo; la de los nacionalistas, que consideran<br />a España una aberración de la Historia y solo estudian historias<br />parciales; y la más ecuánime, para mí, que es la de una España<br />que tuvo buenas y malas cosas, que tuvo sus luces y sus<br />sombras.<br /><br />Y lo anterior me pareció una reflexión tan sólida pero tan parecida a lo<br />que acontece por nuestras latitudes latinoamericanas y en especial<br />guatemaltecas que me pareció mas que digno de abordar con ustedes<br />en mi reflexión de hoy domingo cuando ya estamos inmersos en el<br />proceso electoral para elegir nuevo presidente.<br />Fíjense ustedes, una derecha, que a menudo solo ve una serie de<br />episodios épicos y está orgullosa de ellos, pero a la que le falta la<br />lucidez para ver el lado oscuro; y una izquierda, que es justo lo<br />opuesto, que contempla la historia como un lugar oscuro en el que<br />todo es negativo. Impresionante y lacerante conclusión la de este<br />brillante periodista.<br /><br />Nos sirve mucho en la actual coyuntura por que veo muy<br />necesario que todos los guatemaltecos, dentro de este<br />ecosistema heredado por la cicig donde prevalecen los blancos y<br /><br />los negros en una polarización social que será poco rentable, nos<br />detengamos a pensar en como buscar en los candidatos una<br />posición mas ecuánime, donde reconozcamos que Guatemala no<br />son solo escenarios blancos o negros, que existe un crisol de<br />grises y matices, que Guatemala tiene buenas y malas cosas, que<br />ha tenido sus luces y sus sombras.<br />No caigamos en la trampa de la teoría izquierdista de la sociedad<br />colapsada, ni en la visión de cierta derecha extrema que no logra<br />reconocer en donde hemos fallado como sociedad, donde hemos<br />incumplido con nuestros deberes, donde hemos sido incapaces de<br />rescatar una nación vulnerable, por su sociedad ignorante,<br />insalubre y desnutrida.