En medio de la tragedia económica y política que vive Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro viene realizando un ajuste silencioso de la economía, que contempla entre varios aspectos un recorte del gasto público y una disminución de la monetización del déficit, es decir la dependencia del Banco Central de Venezuela en el financiamiento monetario.<br />Así lo señaló el economista Asdrúbal Oliveros, quien explicó en su videocolumna para HispanoPost, que también se viene aplicando una liberación de precios controlados y la despenalización del mercado cambiario nacional. <br />“En medio de estas 4 acciones se viene aplicando una política restrictiva monetaria, de control de la liquidez, con una política de encaje muy agresiva que de alguna forma ha desaparecido el crédito y el resultado ha sido que la inflación ha cedido, de tazas de inflación que venían encima de 100% el año pasado, estamos moviéndonos a niveles entre 30 y 50% mensual y en los últimos días la taza de inflación ha bajado del 5% semanal”, dijo. <br />Aclaró que, a pesar de los ajustes, existirá para final de año una profunda recesión económica, que ya es una depresión, con una caída superior al 35%, pero con una inflación más baja que la del año anterior. <br />