<p>La inversión en ciencia en España se sitúa por primera vez en siete <br />años por encima del PIB, pero la comparativa con los países vecinos deja a <br />España en muy mal lugar. </p> <br /> <br /><p>La Fundación COTEC ha analizado los datos del Instituto Nacional de <br />Estadística y los resultados nos dejan a una distancia abismal del resto de <br />Europa. Los españoles invertimos por cabeza 302 euros anuales. La media del <br />resto de europeos: 622, más del doble.</p> <br /> <br /><p> </p> <br /> <br /><p>Más allá de Europa, el espejo dónde mirarnos, se sitúa en China. En los <br />últimos diez años, el país asiático ha duplicado su inversión investigación, <br />desarrollo e innovación.</p> <br /> <br /><p> </p> <br /> <br /><p>Los investigadores han marcado un punto de inflexión: la crisis económica. <br />Europa ha sabido reponerse, e incluso mejorar, porque los países de la Unión <br />destinan ahora a la ciencia un 22% más de sus presupuestos. Todos, menos <br />Portugal, Finlandia y también España, donde los últimos gobiernos han castigado <br />a la ciencia. Aquí se invierte un 6% menos que antes de 2008.</p> <br /> <br /><p> </p> <br /> <br /><p>Pero hay un halo de esperanza, porque en 2017, en España, se destinaron <br />14.052 millones de euros a la ciencia, 790 millones más que el año <br />anterior. Aunque si lo comparamos con el aumento de la inversión en Fomento o <br />Defensa, las prioridades de los últimos gobiernos parecen claras. Si por I+D+I <br />pagamos 300 euros al año por cabeza, Defensa, se lleva 404.</p>
