Madrid, 28 jun (EFE).- Expandirse internacionalmente y una edición más reducida en invierno son los dos objetivos que barajan para el futuro los directores del Mad Cool Festival, Javier Arnaiz y Farruco Castroman.<br /> <br />"No encantaría exportar la marca. Ya hemos tenido reuniones internacionales en México y en diferentes países porque están interesados en Mad Cool", afirma Castroman en una entrevista en el programa La Hora de Luján, de EFE Radio.<br /> <br />"También tenemos la idea de contar con un Mad Cool de invierno, más pequeño, por supuesto, en un espacio más reducido y cubierto por el clima. La idea está viva y estamos trabajando en ello", confiesa Arnaiz.<br /> <br />A lo largo de la conversación, Arnaiz y Castroman hablan de la edición de este año del festival, que ha reducido el aforo para cada una de sus tres jornadas (11, 12 y 13 de julio) de 80.000 a 75.000 personas, pero que a cambio contará con una "Welcome Party (10 de julio) para 25.000 personas, con Rosalía como cabeza de cartel.<br /> <br />"Este año tenemos unas 110 bandas. En la parte alta del cartel tenemos a The Cure, que es todo un clásico. Tenemos también a The Smashing Pumpkins, Iggy Pop o Bon Iver, tirando un poco más hacia el indie. En Mad Cool la parte artística musical es muy abierta. Intentamos tener un poco de todo: pop, rock, electrónica, el nuevo trap. Tenemos un poquito de todo", dice Arnaiz.<br /> <br />En esta ocasión, el festival contará con espectadores procedentes de 86 países, entre ellos 14.000 ingleses, cuatro mil israelíes, cuatro mil estadounidenses o dos mil mexicanos.<br /> <br />"Tenemos gente hasta de Barbados", afirma Castroman, quien recuerda que en la edición de este año, la cuarta, van a intervenir más de 5.100 personas para poner en marcha el festival, que se desarrollará en un recinto de 500.000 metros cuadrados ubicado entre los recintos feriales y Valdebebas, al que se trasladó en 2018.<br /> <br /> <br />IMÁGENES DE LA ENTREVISTA MANTENIDA CON LOS DIRECTORES DEL FESTIVAL MAD COOL, JAVIER ARNAIZ Y FARRUCO CASTROMAN, EN EL PROGRAMA LA HORA DE LUJÁN, DE EFE RADIO, QUE REALIZA LUJÁN ARGÜELLES.