Enlace con Mauricio Hernández, analista político para hablar de legado en el servicio exterior y la diplomacia mexicana de Fernando Solana , quien falleció este miércoles a los 85 años de edad. <br />Solana Morales era egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México; fue titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Nació en la Ciudad de México en 1931, estudió ingeniería, filosofía, ciencia política y administración pública en la UNAM, donde fue profesor y periodista.<br />•Como secretario de Relaciones Exteriores creó la Comisión Mexicana para la Cooperación con Centroamérica y el Caribe, que es la base de la actual AMEXCID.<br />•Fundó la Dirección General para Mexicanos en el Exterior e impulsó la Ley de Servicio Exterior, que aún se encuentra vigente.<br />•También creó el Conalep, así como la Universidad Pedagógica Nacional y el Consejo Nacional Consultivo de la Educación Normal.<br />•Deja un legado intelectual en libros, artículos y discursos.<br />• Su legado como internacionalista se resume el fortalecimiento de las relaciones con América Latina e impulsor de la Comunidad Iberoamericana; los esfuerzos de diversificación hacia Asia-Pacífico, incorporando a México en la APEC, y hacia Europa, logrando el diálogo directo con la Comunidad Económica Europea.<br />• Sus hijos Juan Manuel, Eugenia e Iker, sus nietos Ana Luisa, Armando y Alejandra,; su hermano Luis Javier Solana y su hermana Concepción, así como su familia política, amigos y ex colaboradores lo acompañaron durante sus últimos meses.