Madrid, 24 jul (EFE).- El PSOE ha aplazado a mañana jueves la reunión de su Ejecutiva Federal, convocada en principio para este miércoles, a la espera de que las negociaciones con Unidas Podemos concluyan con un acuerdo que permita la investidura de Pedro Sánchez. <br />La Ejecutiva, que fue convocada ayer de manera imprevista, ha quedado aplazada a este jueves 25, por lo que tendrá lugar a sólo unas horas de la segunda y decisiva votación para la investidura de Sánchez.<br />En este contexto se sitúa la reunión formal que hoy mantendrá la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, con el secretario de Acción de Gobierno e Institucional de Podemos, Pablo Echenique, donde el equipo negociador del PSOE llevará una nueva oferta de gobierno de coalición que permita salvar la investidura.<br />La idea de esta cita surgió ayer, en el Congreso, a iniciativa del PSOE y tras la investidura fallida. <br />Al término de la segunda sesión del debate, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se reunió durante tres horas y media con Carmen Calvo; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos.<br />Se trataba de ofrecer una nueva propuesta a Podemos para "seguir negociando", como dijo Calvo a los medios, tras la abstención de la formación morada en la primera votación.<br />Desde Podemos, y después de que Calvo confirmará que aceptaban dar una vicepresidencia a la número dos de la formación morada, Irene Montero, se insiste en que no aceptarán la oferta socialista de ostentar "una vicepresidencia vacía de contenido". <br />El partido de Pablo Iglesias reclama puestos con competencias desde los que pueda desarrollar las políticas que considera prioritarias como ecologismo, política fiscal, ciencia, igualdad y política de empleo.<br />Podemos pone el acento en poder llevar a cabo medidas como la subida del SMI a 1.200 euros, los permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles, escuelas públicas y gratuitas de 0 a 3 años, políticas de igualdad, reducción de tasas universitarias, bajada de la factura de la luz y medidas contra la emergencia climática o el impuesto a la banca para recuperar el rescate bancario.