La ingeniería de tejidos usa fundamentalemnte células cultivadas y/o modificadas genéticamente en el laboratorio como material de ingeniería. <br />Asi mismo usa estructuras 3D que pueden imitar la estructura de un órgano. Estos sirven para reemplazar parte de un órgano dañado que ha dejado de desarrollar su función o como vehículo para transportar células y moléculas en su interior hasta el tejido u órgano diana, en este sentido los Nanotubos son firmes candidatos para convertirse en "andamios" para órganos ya que son biocompatibles, resistentes a la biodegradación y pueden ser funcionales con biomoleculas. <br /><br />El objetivo principal en este sentido sería obtener un biopolímero:[1] <br /><br />biocompatible <br />no presente ningún tipo de reacción biológica adversa <br />reabsorbible <br />que se degrade de forma paulatina a medida que se forma el nuevo tejido, transfiriendo así las cargas de forma progresiva. <br />productos de degradación fácilmente eliminables y no-tóxicos.