Surprise Me!

AN y empresarios cooperan para modernizar la ley de propiedad intelectual

2019-10-01 45 Dailymotion

Los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro han colocado a Venezuela como país poco confiable para las inversiones en el sector productivo, dado que se violentan todos los derechos a la propiedad privada, entre ellos el de propiedad intelectual.<br /><br />Juan Carlos Olalquiaga, directivo del Consejo Nacional de Industriales (Conindustria), aseguró que Venezuela está entre los últimos lugares en lo referente al respeto a la propiedad intelectual según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), junto con naciones atrasadas y en guerra como Sudán.<br /><br />En la sede de Conindustria en Caracas tuvo lugar el foro “Hacia una actualización de la propiedad intelectual para Venezuela: ¿Tendremos nueva Ley?”, en el que se abordó el tema del proyecto de ley de propiedad intelectual, cuya discusión la iniciará este mes la Asamblea Nacional.<br /><br />El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Parlamento, Luis Lippa, recordó que en la elaboración de la nueva ley tomaron en cuenta las recomendaciones de los empresarios, y pidió confianza y cooperación a los industriales para hacer posible una legislación moderna acorde con las realidades internacionales y del país. Destacó que es necesario un cambio político para salir de la crisis que ha golpeado fuertemente a las empresas y los venezolanos. <br /><br />Francisco Astudillo, consultor de la OMPI, señaló que en América Latina Chile encabeza la lista como país respetuoso del derecho a la propiedad intelectual, mientras que el puesto de Venezuela está al final, sobre todo, porque el gobierno no envía cifras sobre los avances en investigación y desarrollo y ni siquiera acude a los foros técnicos internacionales sobre la materia.<br /><br />Recalcó que una buena política de Estado en propiedad intelectual involucra incentivos fiscales a la investigación y desarrollo, además de un marco legal e institucionalidad que protejan y garanticen el derecho a la propiedad intelectual. <br /><br />Olalquiaga, también presidente de la Fundación de Desarrollo e Investigación Industrial de Conindustria, recordó que la Ley vigente data de 1956, por lo que contiene muchos vacíos como el desconocimiento de las empresas sobre una invención o patente desarrollada por investigadores contratados y subvencionados por ellas. Tampoco cubre lo relativo a la propiedad intelectual en áreas como farmacia, medicinas e informática, entre otras.<br /><br />Insistió que con reglas claras en la materia se incentiva la investigación y el desarrollo tecnológico e industrial, los cuales tienen problemas en las condiciones actuales del país en que las empresas operan a 30% de su capacidad en el caso de la agroindustria y a 10% y 8% el resto. “Con sus intensos esfuerzos, las universidades nacionales pueden aportar investigación y desarrollo científico y tecnológico al aparato productivo para que sea más competitivo y fuerte como exportadores”, indicó Olalquiaga.

Buy Now on CodeCanyon