La de Pepe Oneto, fallecido a los 77 años este 7 de octubre de 2019, es una carrera de largo recorrido y una vida dedicada al periodismo. Fue uno de los grandes... un periodista para la eternidad.<br /><br />Comenzó a trabajar nada más licenciarse en el diario «Madrid».<br /><br />Fue uno de los fundadores de la agencia Colpisa y dirigió, con enorme éxito y brillantes, la revista Cambio 16 durante diez años.<br /><br />Posteriormente pasó a dirigir la revista Tiempo, también durante una década y después se hizo cargo de los servicios informativos de Antena 3.<br /><br /> En 1982, fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.<br /><br />Como articulista, desarrolló su prolífica carrera en todos los medios, no solo en la prensa escrita.<br /><br />Oneto también dejó su impronta en televisión, medio en el que dirigió los servicios informativos de Antena 3 entre 1996 y 1998.<br /><br />Años más tarde, ya en 2016, fue elegido como miembro del Consejo de Administración de Telemadrid. Actualmente, era consejero editorial y articulista del diario digital «La República de las Ideas».<br /><br />A su dilatada carrera se unía su experiencia en las tertulias, donde se convirtió en un habitual para el gran público. No solo en antena y ante las cámaras, sino también en las ondas. Un polifacético profesional que marcó época con su pluma y con su presencia.<br /><br />Oneto, además, se definía como «escritor de libros políticos, melómano y escéptico».<br /><br />El periodista escribió trece títulos que versan sobre la historia reciente de nuestro país, en especial el golpe de Estado del 23-F. La misma época, la de la Transición, que el periodista vivió en primera persona y retrató a golpe de pluma.<br /><br />Crónicas y análisis que le convirtieron en el referente que hoy es para la profesión.
