València, 15 oct (EFE).- La Plaza del Ayuntamiento de València se convertirá en un espacio peatonal a partir del 20 de marzo de 2020 y en ella únicamente podrán circular los autobuses de una nueva línea que creará la EMT y el servicio de taxis.<br />De "una plaza llena de coches y buses pasará a ser una plaza llena de gente" ya que se ganarán 12.000 metros cuadrados de calzada para los peatones desde la estación del Norte y será una plaza abierta y recuperada para la gente de forma permanente, según han explicado el alcalde de Valéncia, Joan Ribó, y el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi.<br />Este martes han presentado el proyecto de peatonalización de la plaza, para el cual se abrirá un proceso de participación ciudadana para consultar la opinión sobre la conectividad, el bienestar y los usos y gestión del espacio que, una vez cerrado, servirá de guía para el cambio, que se solapará con la peatonalización de la Plaza de la Reina.<br />La EMT creará una nueva línea, la c1, que será la única que entrará en la plaza y servirá de lanzadera con una frecuencia de 4 o 5 minutos para conectar con el intercambiador de Porta de la Mar y otro que se habilitará en la calle Xàtiva, en el cruce del instituto Luis Vives con la avenida Marqués de Sotelo.<br />La plaza ha sido utilizada como lugar donde confluyen y se celebran cabalgatas, procesiones religiosas y laicas, ferias, mascletàs de fallas, protestas, conciertos, bailes o las concentraciones del 15M, y desde hace cuatro años se ha cerrado al tráfico el último domingo de cada mes, una decisión que ha sido positiva, según ha destacado Ribó.<br />Desde hace 150 años ha sido el centro de los acontecimientos de la ciudad, ha estado sometida a varias transformaciones pero siempre ha conservado su monumentalidad, ha destacado Grezzi.<br />Se delimitarán 930 metros lineales de vías para el transporte público y el acceso de residentes a los aparcamientos privados, así como para la carga y descarga, y el espacio se estructurará en nodos de acceso, nodos de cruce tráfico-peatones, recorridos y zonas de descompresión, con una anchura mínima de paso.<br />La nueva plaza contará con zonas de descanso, estancia y ocio y mobiliario no fijo, se delimitarán los espacios con pintura, se colocará sombra con elementos desmontables y se instalarán las letras "València".<br />Para delimitar el tráfico se instalarán jardineras de diferentes alturas y medidas y se "renaturalizará" la plaza con arbustos y herbáceas de adaptación climática mediterránea y de baja necesidad hídrica.<br />Las jardineras y bolardos tendrán un coste de unos 150.000 euros, y serán reutilizables, a lo que se añadirá el de las marquesinas.<br />La concejala de Participación Ciudadana, Elisa Valía, ha recordado que la peatonalización de la plaza es un compromiso del equipo de gobierno con la ciudadanía y ha manifestado que será "sostenible y feminista", esto último en el sentido de inclusiva. EFE
