Madrid, 20 dic (EFE).- Esquerra Republicana ha decidido aparcar sus negociaciones con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez a la espera de un gesto del Gobierno tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la inmunidad de Oriol Junqueras como europarlamentario.<br />En concreto ERC no seguirá hasta conocer el pronunciamiento de la Abogacía del Estado sobre este fallo, según el cual Junqueras debería haber sido considerado eurodiputado y gozar de inmunidad desde la proclamación de los resultados de los comicios europeos, con lo que tendría que haberse levantado la prisión provisional para permitirle ir a la sesión constitutiva de la Eurocámara. <br />La sentencia del tribunal de Luxemburgo ha irrumpido esta mañana y poco después ha llegado otra no menos importante para el independentismo: la condena al presidente de la Generalitat, Quim Torra, por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.<br />El TSJC ha condenado a Torra a año y medio de inhabilitación por desobedecer la orden de la Junta Electoral Central de retirar los lazos amarillos de los edificios públicos antes de las elecciones generales del 28A. <br />Pero es Esquerra la que negocia con el PSOE, y el partido de Junqueras, nada más conocerse el fallo europeo sobre su líder, ha pedido esta mañana la inmediata puesta en libertad del dirigente encarcelado y la nulidad de su condena. Más tarde ha avisado de que aparcaba las negociaciones.<br />En este contexto, el Gobierno insiste en separar la vía judicial de la política y defiende abrir una nueva etapa marcada por el diálogo para resolver la situación en Cataluña.<br />Horas después de conocerse la sentencia de Luxemburgo ha llegado la respuesta oficial de Moncloa en un comunicado.<br />El Ejecutivo ha asegurado que la Abogacía del Estado "está estudiando con el debido detenimiento la sentencia y presentará su escrito en los próximos días".<br />Pero también ha advertido de que el fallo del tribunal europeo "no analiza ni se pronuncia" sobre la sentencia del procés por la que Junqueras fue condenado a trece años de prisión e inhabilitación por sedición y malversación.<br />Moncloa insiste, en cualquier caso, en defender que se abra una "nueva etapa de diálogo, negociación y acuerdo entre todos los actores políticos, desde el respeto a las legítimas diferencias", y en ese argumento ha incidido la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo.