Madrid, 18 ago (EFE).- Tras triunfar con su película "Yuli", la directora española Icíar Bollaín quería hacer una comedia, hablar de "cosas serias, como la autoestima", pero "desde el humor y la alegría". Así nació "La boda de Rosa", una historia de personajes que viven situaciones reconocibles, cosas que, forma u otra, pueden pasarle a cualquiera.<br /> <br />"Cambiar de actitud y de manera de funcionar no se hace en diez minutos; psicológicamente empiezas a cambiar a partir de un momento, en la película -precisa-, la boda. Es decir, a partir de que quiere cambiar. Ahí empieza el trabajito diario. Cuando se toma la decisión de cambiar, entonces empiezas a respirar".<br /> <br />La cinta abre el 23 Festival de cine español de Málaga (sur), cinco meses después de lo previsto, ya que hubo que retrasar el certamen a causa de la pandemia, de modo que ahora, entre las más exigentes medidas de seguridad, inaugurará, contra viento y marea, el viernes que viene.<br /> <br />"Estoy súper agradecida de que el festival haya apostado por 'La boda de Rosa', que podamos estrenar aquí es un lujo, y yo estoy con una ilusión que no te puedes imaginar", comenta en una entrevista con Efe en Madrid, donde el equipo presenta la película de cara al su llegada a salas, que será la misma tarde del estreno en Málaga.<br /> <br />"La boda de Rosa" cuenta la odisea de una mujer madura que quiere empezar una nueva vida, un personaje en el que se reconocerán cientos de Rosas y de "Rosos", apunta la directora, que la comprenderán mejor que nadie.<br /> <br />Un argumento con final feliz, casi de cuento de hadas cuya esencia es el compromiso de una mujer entregada a los demás que decide "casarse" consigo misma y se promete respeto, amor, lealtad.<br /> <br />INCLUYE IMÁGENES DE LA ENTREVISTA CON LA DIRECTORA ICÍAR BOLLAÍN.