En este 2020 la alerta sanitaria ha dejado en blanco los calendarios festivos de ciudades, barrios, pueblos y aldeas. Desde la biblioteca queremos homenajear estos tradicionales reencuentros entre vecinos a través de una galería de imágenes de Programas Oficiales de Festejos desde 1958 hasta 1975. <br /> <br />Desde 1958 la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real "Isabel Pérez Valera" recoge los programas de fiestas de la provincia impresos y/o editados en Ciudad Real en virtud del Depósito Legal. <br />Los programas de fiestas son importantes fuentes de información e investigación, memoria de la historia y cultura de nuestros pueblos y un reflejo de su desarrollo económico y social. <br /> <br />El origen de las fiestas patronales o mayores está ligado a la aparición de los municipios. Son un conjunto de solemnidades con las que una comunidad celebra anualmente la fecha de su santo/a patrón/a. Suponen la memoria colectiva de la comunidad, de sus tradiciones y de sus creencias. Junto a las fiestas patronales se celebran otras fiestas y ferias populares como las ferias de ganado, las ferias ligadas a labores del campo, las fiestas del emigrante, fiestas gastronómicas, etc. <br /> <br />Los Programas de Fiestas constituyen verdaderas crónicas de lo acontecido en la localidad año tras año. A través de ellos podemos conocer a alcaldes, gobernadores civiles, párrocos, sacerdotes y otros representantes de distintos ámbitos del territorio. Nos desvelan datos curiosos como los conjuntos o cantantes que actuaban en conciertos y verbenas, los carteles taurinos, los pregoneros de fiestas, los equipos contendientes en las distintas disciplinas deportivas, los vecinos que se alzaron con trofeos en años anteriores, así como a quiénes ostentaron los títulos de reinas y damas de fiestas. Los programas de fiestas también nos dan noticia de los negocios y empresas locales, mostrando una importante radiografía del desarrollo y de la economía de la zona. <br /> <br />Entre sus páginas descubrimos escritos de personajes ilustres, leyendas locales, relatos o poesías de particulares. Se engalanan con ilustraciones y fotografías histórico-artísticas de la localidad y de su entorno y a menudo contienen fotografías de los habitantes y de los actos celebrados en la localidad, lo que puede resultar de singular valor como testimonio de la historia. <br /> <br />Son fuentes excepcionales para estudiar la evolución social, política, cultural o histórica no sólo de nuestra comunidad sino del conjunto de los territorios de España o incluso pueden ser usados como base para realizar otro tipo de estudios diversos y no relacionados directamente con la función de los Programas de Fiestas, por ejemplo, la evolución de la publicidad y el diseño… <br /> <br />Los programas de fiestas pueden consultarse en la Sección Local de la Biblioteca Pública de Ciudad Real: https://cutt.ly/zd0DxUQ <br /> <br />“Deseamos que 2021 llene de luces, música, olor a pólvora y color las calles y plazas de nuestros pueblos y barrios”.
