Surprise Me!

Como se hacen las mascarillas quirurgicas

2020-11-13 17 Dailymotion

Proceso de Fabricación:<br /><br />La Directiva europea y la norma técnica no establecen obligaciones concretas sobre el modo de fabricar, ni el<br />tipo de máquinas, ni el tipo de tejidos a usar. Por ello, lo que a continuación se detalla es un resumen del<br />proceso habitual:<br />La instalación debe contar con los medios necesarios para mantener unas altas condiciones de limpieza e<br />higiene. Para ello es necesario limpieza con agentes bactericidas y fungicidas, así como sistemas de control de<br />plagas raticidas.<br /><br />El proceso productivo depende considerablemente de los materiales utilizados. Así puede ser un proceso muy<br />artesanal con tijeras y máquinas tradicionales de costura, o un proceso más complejo que utilice maquinaria<br />de corte, doblado y termosellado.<br /><br />Una vez la tela tenga la forma, se remata con cosido y gomas para sujetarla. También podría ir termosellada<br />para no perforar el material y así evitar la penetración de partículas, en cuyo caso necesitará máquinas de<br />termosellado.<br /><br />La mascarilla no debe entorpecer el campo de visión del usuario ni llevar bordes o rebabas que puedan ser<br />molestas o dañar al usuario.<br />La empresa fabricante es la responsable de poner el marcado CE y de embalar las unidades<br /><br />Materiales a utilizar<br /><br />Este tipo de mascarillas puede fabricarse con materiales que tengan capacidad filtrante, como el Tejido no<br />Tejido (TNT: textile non-tissé) convencional de 50-60 g/m2 o espesor de 0,3-0,5 mm.<br />Lo recomendable es utilizar los tejidos habituales para no tener que realizar ensayos de biocompatibilidad con<br />la piel humana, como por ejemplo el TNT 50% viscosa 50% poliéster, que tiene avalada esta característica.

Buy Now on CodeCanyon