Las ciudades tendrían que estar hechas de colores y vapor. Esta sentencia la pone Carlos Ruiz Zafón en boca de un imaginario Gaudí que llega a Nueva York para realizar el proyecto de un hotel que nunca llegó a ver la luz.<br />No es más, ni menos, que la frase de uno de los cuentos que forman parte de su obra póstuma: "La ciudad de vapor" pero que da la clave a esa atmósfera mágica y brumosa que envuelve a todas sus novelas.<br />El editor y amigo del escritor fallecido el pasado mes de junio, Emili Rosales, explica que esta recopilación de relatos quiere ser un reconocimiento a sus lectores a los que permitirá descubrir el mapa secreto de su tetralogía que empezó con "La sombra del Viento".<br />Personajes que aparecen y desaparecen, recorridos secretos por los escenarios del cementerio de los libros olvidados, el universo de Ruiz Zafón sigue vivo en esta obra póstuma.<br />Ruiz Zafón acabó su tetralogía en 2016 y desde ese mismo momento acariciaba la idea de reunir cuentos inéditos y ya publicados. Tras su muerte, ese deseo se ha hecho realidad.<br />"La ciudad de Vapor" sale hoy a la venta en las librerías y si sigue el camino trazado por sus anteriores novelas podría ser traducida a 50 idiomas. <br />IMÁGENES CEDIDAS POR EDITORIAL PLANETA