Elegantemente vestido, con su inseparable sombrero que caracterizó su estilo y una sonrisa marcada en su rostro que iluminaba a todos. Así físicamente se recordará al músico dominicano Cheché Abreu, quien partió la noche del martes a los brazos del Señor, tras complicaciones renales como consecuencia de la diabetes. Tenía 81 años.<br /><br />José Abreu Vargas, conocido como Cheché Abreu, nació en Manoguayabo el 26 de julio de 1939 y fue una figura destacada de la música popular dominicana, creador del ritmo “mangué”, activista comunitario y trabajador incansable por su comunidad.<br /><br />Su espíritu de solidaridad siempre estuvo presente en su vida, cuando formó su agrupación la instituyó como una especie de cooperativa en la que sus integrantes tenían el mismo sueldo, incluyéndolo a él.<br /><br />“El Queridísimo”, apodo que adquirió al utilizar la frase “¡mi querido!” en sus saludos y en sus merengues, tuvo una carrera fructífera en la década de los 70 y los 80 que lo convirtieron en un coloso de la música popular.<br /><br />https://listindiario.com/entretenimiento/2020/11/18/644627/adios-al-queridisimo-cheche-abreu-un-coloso-de-la-musica-popular-fallece-a-los-81-anos