Madrid, 28 nov (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha achacado las críticas a la Lomloe o ley Celaá a que busca que la educación pública recobre "el papel protagonista que nunca debió perder" y, por contra, "elimina privilegios y guetos".<br />Lo ha dicho en la presentación del acto "La España que nos merecemos 2021-2026" en la sede socialista de Ferraz, donde ha defendido una "educación pública, moderna, inclusiva, de calidad, que no deje a ningún niño atrás".<br />Sánchez ha considerado que en las últimas semanas ha habido "mucho ruido" entorno al proyecto educativo del Ejecutivo, en referencia a las críticas desde el PP, Vox o Ciudadanos o a la marea naranja en defensa de los centros concertados y de Educación Especial.<br />Pero ese ruido, según el presidente del Ejecutivo, ha sido por defender la escuela pública, donde están escolarizados 9 de cada 10 menores sin recursos pese a englobar al 67,1 % de total del alumnado.<br />"Los socialistas lo tenemos claro, la educación pública no es un negocio, es un derecho y nunca nos vamos a cansar de defenderlo", ha enfatizado.<br />Ha recordado que ya ha habido polémicas con otras leyes educativas socialistas como con José María Maravall de ministro y Felipe González de presidente, quienes "soportaron las peores descalificaciones" cuando su LODE promovía una "auténtica revolución educativa".<br />"Hoy defendemos lo mismo que entonces", una educación pública, moderna, de calidad, que no deje a nadie atrás y que en España el 27,1 % de los menores están en riesgo de pobreza.<br />"La educación es la principal herramienta de los socialistas para vencer a la injusticia social", ha añadido Sánchez. <br /> <br />SEÑAL PSOE.