En el marco de la crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2, Andrés Manuel López Obrador presentó el informe de gobierno correspondiente al segundo aniversario de su administración.<br /><br />Durante el evento el presidente recalcó el cumplimiento de 97 de 100 compromisos hechos en su campaña presidencial, dejando pendientes temas como la descentralización del gobierno, energías renovables y el esclarecimiento del caso Ayotzinapa. Así mismo, frente al estancamiento económico derivado de la pandemia, el mandatario destacó la proyección de la OCDE sobre un crecimiento estimado de 3.6% en el PIB para 2021. <br /><br />Sin embargo, en la conferencia de prensa no se abordaron interrogantes relacionadas con los costos y manejo de la pandemia, situación que de la mano con la política de austeridad ha generado un clima de confrontación entre las entidades federativas.<br /><br />En la mesa de análisis, Luis Estrada, socio director de SPIN-Taller de Comunicación Política, expuso que las afirmaciones de AMLO no se respaldan sobre información comprobable, en tanto que a lo largo de 504 conferencias realiza un promedio de 69 aseveraciones falsas o engañosas, situación que pone a su gobierno en entredicho con respecto a las estrategias y políticas implementadas. <br /><br />Por su parte, Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, señaló: “la presente administración debe generar las condiciones internas para que los proyectos de inversión entre los sectores público y privado logren alcanzar la proyección de crecimiento… que cabe destacar, no compensaría ni la mitad de la caída que se observó durante 2020. La recuperación será lenta”. <br /><br />