Arte para dialogar, reflexionar, conmover o comunicar mensajes universales.<br />Este atípico 2020 ha generado una sustanciosa coincidencia: el 75 aniversario de la fundación de las Naciones Unidas y el 75 cumpleaños del artista Cristóbal Gabarrón.<br /><br />Para conmemorar esta efeméride, Valladolid -ciudad en la que creció y donde ha desarrollado gran parte de su vida - acoge una retrospectiva del artista en dos escenarios: San Pablo y el Museo Patio Herreriano.<br />El compromiso de Cristóbal Gabarrón traspasa las fronteras de su propia obra. Y se ha enriquecido gracias a su vinculación con Naciones Unidas.<br /><br />Una relación de largo recorrido que se inicia en 1986 y que, como recoge esta sala, ha producido una fructífera asociación. <br /><br />El color en Gabarrón es una de sus señas de identidad. En la Capilla del museo se aprecia Siega Verde, cuatro imponentes esculturas de fibra de vidrio policromada en alusión a las espigas de los Campos de Castilla, y que toma su nombre de un yacimiento paleolítico de arte rupestre en Salamanca.<br />En Gabarrón entre la tierra y el mar se exponen obras que reflexionan sobre la parte más íntima de este humanista del color. Destaca la instalación El mar que yo conozco donde se funden vivencias y ausencias.<br /><br />Es sin embargo este espectacular Retablo de Caín uno de los hitos de la exposición.<br /><br />Pero sí hay que hablar de hitos, Universo de luz se erige como uno de los puntos álgidos de la muestra. Ubicada frente a la iglesia de San Pablo, este grupo escultórico de arte público se estrenó en el Central Park de Nueva York en 2015 con motivo del 70 aniversario de la ONU.<br /><br />Figuras de distintas razas y almas realizadas a tamaño natural que se dan la mano y rodean un gran globo terráqueo. Un homenaje a la diversidad y a los derechos humanos.<br /><br />Un collage de visiones y reflejos que solo adquieren pleno sentido cuando forman parte de un todo, de un mismo universo.
