Aunque no nos guste pensarlo, sabemos que la vida de nuestro peludo (al igual que la nuestra) llegará a su fin. Es muy difícil adivinar cuántos años va a acompañarnos nuestro mejor amigo aunque, por norma general, los perros viven una media de entre 8 y 20 años. Algunos pueden alcanzar más edad, aunque esto depende de diversos factores como la raza, el tamaño o el peso.<br /><br />Los canes grandes suelen tener una esperanza de vida de entre 8 y 10 años, mientras que los perros medianos pueden alcanzar los 15 años. Los perros pequeños pueden llegar a vivir 20 años, aunque deberás tener en cuenta que son números aproximados y que cada mascota envejece a su propio ritmo. En el caso de los perros mestizos, aunque no existe una edad aproximada ya que depende de su mezcla, suelen ser mascotas con una esperanza de vida elevada.<br /><br />La edad biológica de tu perro también variará en función de su herencia genética, la alimentación, su salud o el estrés que haya podido acumular con los años. ¡Cuida bastante a tu peludo si quieres que viva muchos años contigo! Por otro lado, tendemos a comparar nuestra edad con la de nuestra mascota, llegando a afirmar que un año de vida humano equivale a siete de perro. Esta teoría, como ya hemos mencionado en otras ocasiones, no es más que un mito. ¡Los perros envejecen a un ritmo muy distinto al nuestro! Por lo que la edad de algunos canes equivale a más de siete años y en otros, a menos.<br /><br />Además, los perros presentan un ritmo de envejecimiento distinto en función de su raza. Los peludos de raza grande son mayores cuando tienen entre 7 y 8 años, mientras que los medianos son mayores a partir de los 9. Igualmente, los perros de raza pequeña son ancianos cuando llegan a los 11 ó 12 años. Lo fundamental, más allá de cuántos años viva el peludo, es permanecer a su lado hasta el último día.