Bielsa (Huesca), 26 feb (EFE).- La existencia del túnel internacional de Bielsa Arañuet, que une la comarca de Sobrarbe con el departamento francés de Altos Pirineos, es un ejemplo de colaboración, sinergias y sentimiento europeísta entre los municipios de la zona.<br />Abierto en 1976, su construcción fue posible gracias al empeño de los vecinos, explica el alcalde de Bielsa, Miguel Noguero. <br />Tres kilómetros de longitud de un paso transfronterizo que han reforzado la relación comercial y de vecindad que siempre había existido.<br />Desde 2008 un Consorcio hispanofrancés gestiona el túnel, que cumple con la normativa europea de seguridad y obliga a su apertura durante todo el año.<br />La efectividad del trabajo del Consorcio en su mantenimiento a partir de los fondos europeos del POCTEFA la demuestran las cifras. Desde 2008 el tráfico aumenta cada año, con una media de mil vehículos diarios. <br />En verano llegan a circular entre 3.000 y 4.000 vehículos y más de 600 entre semana en invierno. Una cifra que se dobla los fines de semana de esquí.<br />Que el túnel de Bielsa-Aragnouet esté abierto todo el año supone el 90 % de la economía en la boca española para unos vecinos que viven principalmente del turismo. <br />Sin el túnel, dicen, "no seríamos nadie".<br />En 2018 también se puso en marcha el proyecto DUSAL para trabajar entre Sobrarbe y los valles de or y lugon como un único destino turístico. <br />Comparten y se complementan en actividades de senderismo, esquí, BTT, escalada, naturaleza, alojamientos... El túnel ha permitido Constituir un espacio transfronterizo en el que parece que la frontera realmente no exista.