Surprise Me!

Bogotá trasmite un mensaje de confianza a Europa para reactivar los negocios

2021-06-22 20 Dailymotion

Madrid, 22 jun (EFE).- La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) continuó este martes con su gira europea donde, en una reunión con sus homólogos españoles, quisieron trasladar “un mensaje de confianza en las instituciones” y su voluntad para activar la recuperación económica tras la crisis provocada por la COVID-19.<br />En el acto estuvo presente el presidente del organismo bogotano, Nicolás Uribe; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; la presidenta del Comité Bilateral Hispano-Colombiano, Trinidad Jimenez; y, de forma virtual, otros representantes regionales.<br />La delegación latinoamericana manifestó “un mensaje contundente y claro” en relación a la implicación gubernamental en la búsqueda de inversión extranjera, así como en la confianza de la iniciativa privada como motor para la recuperación de empleo.<br />Actualmente, en el primer trimestre del año, la tasa de desempleo de Bogotá se situó en un 20,1 % frente al 15,8 % nacional y, desde que comenzó la crisis sanitaria, se perdieron alrededor de medio millón de puestos laborales.<br />Respecto a la situación de tensión social en todo el país contra el Gobierno de Iván Duque, el presidente de la CCB explicó, en una entrevista con la Agencia EFE, que: “Colombia es un Estado social de Derecho que funciona, que tiene instituciones que investigan los abusos y que rápidamente vamos a poder retomar la tranquilidad”.<br />De esta forma, Uribe animó a los empresarios españoles a retomar una “relación histórica”, toda vez que su país se muestra como un entorno “adecuado” para los negocios.<br />“Hemos recibido la claridad de entendimiento entre lo que es la coyuntura y lo que es la estructura. (…) Me ha impresionado mucho la confianza del empresariado español en Colombia”, expresó el directivo.<br />Según las cifras ofrecidas por la CCB, en 2020, el total de inversión extranjera directa fue de 7.690 millones de dólares, un 46 % menos que en 2019; y, del total, el 25 % de esa inversión extranjera directa en Colombia provenía de España.

Buy Now on CodeCanyon