<br />Contenido elaborado por Clínica Vass para enfemeninoTV<br />La fisioterapia respiratoria nos ayuda a prevenir y curar muchos tipos de enfermedades pulmonares. Carmen Galán, de la Clínica Vass, nos explica que la fisioterapia respiratoria es un tratamiento muy importante a la hora de mejorar la calidad de vida de los niños con problemas respiratorios.<br />Con este tipo de terapia podemos ayudar a eliminar las secreciones y a mantener la forma física de nuestro pequeño, mejorando los músculos que usamos al respirar. Además, de esta manera aumentamos la capacidad y la función pulmonar y nos ayudará a aliviar los síntomas, como la tos, la secreción o la fatiga, entre otros. <br />Este tratamiento no tiene edad. Se puede tratar tanto a recién nacidos como en niños a partir de 24 meses. Además, no se aplica solo en hospitalizados, sino que también se hace como tratamiento preventivo.<br />La fisioterapeuta nos cuenta que las patologías que se tratan más frecuentemente son los catarros, el asma y la neumonía.<br />Por su parte, la bronquiolitis es la enfermedad pulmonar más conocida en niños de 0 a 24 meses con síntomas como la inflamación y la estrechez del bronquiolo. La acumulación de secreciones conlleva a una obstrucción del bronquiolo, donde se acumulan el mayor número de infecciones respiratorias. Gracias a la fisioterapia respiratoria se podrán eliminar todas esas secreciones.<br />Puede interesarte...<br />El asma en 12 preguntas<br />Bronquiolitis: síntomas y consejos<br />Ir a la home<br />