Surprise Me!

Este es el truco de los progres para colocarse y seguir cobrando cuando pierden las elecciones

2021-07-22 9 Dailymotion

Así es como se aferran al poder.<br /><br />Errejón habla de seguir para “colocarse” en las instituciones y refugiarse en ellas cuando gane la oposición para así afrontar con mejores armas la lucha para volver a ganar.<br /><br />Sin ningún tipo de vergüenza el líder de Más País habla de colocarse en instituciones, en asociaciones de la sociedad civil para controlarlo todo y hacer campaña electoral.<br /><br />TODOS COLOCADOS<br /><br />Una década después de la eclosión del movimiento 15-M, las entidades impulsoras caminan hacia la irrelevancia pero los políticos que se arrimaron tienen grandes nominas y puestos públicos.<br /><br /> Podemos, y más en concreto su dirección, es el gran beneficiario de aquel 15M que hace diez años comenzó como una respuesta transversal a la crisis y, poco a poco, quedó colonizada por un nuevo partido cuyos impulsores acabaron instalados en las mismas instituciones que, decían, estaban pobladas de "casta" y de "privilegios".<br /><br />Pablo Iglesias e Irene Montero resumen en persona ese proceso. En aquel momento, el uno era un profesor adjunto con un salario modesto y ella no tenía trabajo. Hoy han ingresado más de 150.000 euros en un año; acumulan un patrimonio superior al millón de euros; tienen varias propiedades obtenidas con hipoteca o por herencia y viven en la zona más selecta de Madrid, en esa Sierra donde muchos de los suyos consideran que urbanizaciones como la de Galapagar son fruto del "urbanismo depredador".<br /><br />Pero no están solos. Los principales dirigentes de Podemos o de los partidos nacidos a partir de él se sienten y presentan como deudores del 15M, cuando no impulsores y protagonistas; han cambiado en ese tiempo el cemento de la Puerta del Sol por la moqueta de los despachos y las alfombrillas de los coches oficiales. <br /><br />La lista de caras conocidas, caídas en desgracia o aún en activo, es inmensa: a Iglesias y Montero se les suman Ada Colau, Íñigo Errejón, Juan Carlos Monedero, Gloria Elizo, Rita Maestre, Mónica García, Carolina Bescansa, Ramón Espinar, Eduardo Fernández Rubiño, Alberto Rodríguez e incluso una jovencísima Ione Belarrra, próxima secretaria general de Podemos, de quien hay testimonio gráfico en las cercanías de Sol junto a su íntima amiga, la hoy ministra de Igualdad.<br /><br />El ascenso de todos ellos ha ido paralelo al declinar del 15M y del magma de entidades, marcas y asociaciones que lo impulsaban o daban apoyo: desde Democracia Real Ya hasta la Plataforma Antidesahucios o los célebres círculos de Podemos; todo ha ido caminando a la irrelevancia, paradójicamente, en el momento en que los "suyos" llegaban al poder.

Buy Now on CodeCanyon