Surprise Me!

El fusilamiento de las Trece Rosas

2021-08-05 8,230 Dailymotion

En la madrugada del día 5 de agosto de 1939, fuerzas policiales del recién establecido régimen franquista fusilaron a trece jóvenes de entre 18 y 29 en la tapia del cementerio de la Almudena, en Madrid. Con el tiempo pasarían a ser conocidas como las Trece Rosas.<br /><br />El martirio de estas mujeres había comenzado meses antes, cuando fueron arrestadas y trasladadas al centro penitenciario de mujeres de Ventas. A estas modistas, costureras y secretarias se las acusaba de pertenecer a las Juventudes Socialistas Unificadas (por entonces organización clandestina y perseguida) y por adhesión a la rebelión al haber defendido la legitimidad del gobierno de la Segunda República tras el fin de la guerra civil. A pesar de que solo se pudo confirmar que tres de ellas pertenecían a la JSU, todas fueron encerradas y torturadas con el fin de que revelaran información de interés para el régimen.<br /><br />El 29 de julio de ese mismo año, tres miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas asesinaron al comandante de la Guardia Civil Isaac Gabaldón y, en represalia, las autoridades decidieron condenar a todos los miembros o sospechosos de ser miembros de dicha organización que ya tuvieran apresados. El juicio de las Trece Rosas se acercó más a un simple formalismo que a un proceso real ya que tanto el veredicto como la condena estaban claras antes de empezar siquiera: de las catorce acusadas de “adhesión a la rebelión”, trece fueron condenadas a muerte y solo una se salvó. 48 horas después del juicio, las Trece Rosas fueron trasladadas en un camión hasta la tapia del cementerio de la Almudena, alineadas frente a ella y ejecutadas por un pelotón de fusilamiento. En ese mismo lugar morirían otras 2600 personas durante la primera etapa del franquismo.<br />

Buy Now on CodeCanyon