Madrid, 12 ago (EFEAGRO).- La llamada "Ley Rider" entra en vigor este jueves una vez cumplidos los tres meses de plazo otorgados a las empresas del sector para adaptarse a la normativa, que pretende acabar con el uso de "falsos autónomos" como repartidores obligando a contratarlos como asalariados.<br />El texto fue consensuado por el Ministerio de Trabajo con sindicatos y patronal y se presentó en sociedad a mediados de marzo, aunque hasta mayo no salió aprobado en consejo de ministros.<br />Posteriormente también fue validado en el Congreso de los Diputados; no obstante, tanto el PP como Vox han decidido recurrirlo ante el Tribunal Constitucional.<br />La "Ley Rider" es en realidad una disposición adicional en el Estatuto de los Trabajadores que recoge la "presunción de laboralidad" en el ámbito de las plataformas digitales de reparto.<br />Trabajo ha defendido que la legislación adapta el marco normativo a las sentencias del Tribunal Supremo que condenaron a varias de estas empresas por considerar que utilizaron a "falsos autónomos" como repartidores.<br />De las cuatro grandes plataformas de reparto de comida a domicilio, tres (Deliveroo, Glovo y Ubereats) mostraron su rechazo a esta modificación, y cada una ha optado por una vía distinta ante la entrada en vigor de la legislación.<br />Glovo mantendrá como autónomos a cerca del 80 % de sus repartidores (unas 8.000 personas aproximadamente) tras idear "un nuevo modelo de relación" que en su opinión respeta la normativa; Ubereats dejará de usar autónomos y subcontratará a los "riders" a través de empresas terceras especializadas en reparto; mientras que Deliveroo anunció que pretende cerrar próximamente sus operaciones en España.<br />Las asociaciones de repartidores pro-autónomos -que convocaron varias protestas contra la "Ley Rider" en los últimos meses- han advertido de que la regulación implicará más precariedad para quienes trabajen en flotas como asalariados con contratos temporales.<br />Por su parte, Riders x Derechos -a favor de que el Gobierno legisle sobre esta materia- ha advertido de que Glovo pretende saltarse la ley con su "nuevo modelo" para seguir usando autónomos, y también ha cuestionado la legalidad de que Ubereats subcontrate al 100 % de sus repartidores a través de terceros.<br />DECLARACIONES DEL RIDER FERNANDO GARCÍA