Surprise Me!

Informe a cámara: El colapso de Afganistán devalúa el papel de la OTAN

2021-08-18 31 Dailymotion

Bruselas (Bélgica), 18 ago (EFE).- El fracaso al tratar de reconstruir Afganistán democráticamente tras 20 años de presencia militar de la OTAN deja a los aliados muy tocados como proveedores de seguridad frente a la pujanza de China o Rusia.<br />Hace solo dos meses, los líderes aliados reunidos en una cumbre en Bruselas abordaban la retirada de Afganistán, tras 20 años de presencia militar en el país asiático a raíz de los atentados de Al Qaeda en territorio estadounidense, como un asunto más de una agenda en la que destacaban los planes de modernización de la Alianza.<br />En la cita -la primera cumbre aliada a la que asistía el presidente estadounidense, Joe Biden-, confirmaban su compromiso de seguir entrenando y financiando a las fuerzas e instituciones afganas, y de garantizar fondos para el funcionamiento del aeropuerto internacional en Kabul.<br />Esta semana, un “entristecido” Jens Stoltenberg, secretario general de la organización, consideraba responsables de la vuelta de los talibanes al poder a los políticos afganos y justificaba que la Alianza tenía que elegir entre “irnos y correr el riesgo de ver que los talibanes recuperaban el control, o quedarnos y arriesgarnos a renovados ataques y a una misión de combate abierta”<br />Pero de hecho, “20 años de implicación civil-militar de Occidente y miles de millones de dólares invertidos en la reconstrucción democrática de Afganistán no han marcado ninguna diferencia”, indicó a Efe la experta sénior en Gobernanza y Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea de la fundación Bertelsmann Stiftung, Stefani Weiss.<br />Desde su punto de vista, todos los que han trabajado en Afganistán por la paz, la democracia o los derechos humanos, así como por el establecimiento de un Estado constitucional con fuertes instituciones de seguridad, como el Ejército o la Policía, “han perdido o fracasado”.<br />A 31 de mayo, solo el fondo fiduciario establecido en 2007 para financiar a las fuerzas de seguridad afganas -uno de sus cuatro medios de financiación- había proporcionado un total de 3.400 millones de dólares (2.900 millones de euros).<br />DEFENSA COLECTIVA LEJOS DE CASA<br />La OTAN se implicó en Afganistán tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos que causaron 3.000 víctimas y activaron por primera vez del artículo 5 del Tratado de Washington, la piedra angular de la Alianza: la llamada a la defensa colectiva.<br />El objetivo, que llevó a las fuerzas aliadas lejos de su espacio natural transatlántico -y de su tradicional rival, Rusia- era asegurarse de que el país asiático no volvía a ser un lugar seguro para terroristas internacionales.<br />En primer lugar desde 2003 al mando de una misión de combate respaldada por la ONU, la ISAF, y a continuación con otra desde 2015 centrada en asesorar y entrenar a las fuerzas afganas, la OTAN trató de que las instituciones del país fueran asumiendo la responsabilidad de su seguridad.<br />La misión de combate llegó a contar con 130.000 tropas de 50 países de la OTAN y socios.<br />Pero las

Buy Now on CodeCanyon