Cierto es, en descargo de la presentadora del Telediario (TVE), que aclara de viva voz las cifras.<br /><br />Pero no menos verdad es que el gráfico presentado sobre las previsiones de crecimiento económico de España para 2022 resulta tramposo a más no poder.<br /><br />El problema de fondo viene dado porque un informativo como el de la noche del 11 de noviembre, en una edición más corta de lo habitual por el partido entre Grecia y España valedero para el Mundial de Qatar, no iba a concitar la atención de la audiencia.<br /><br />Porque lo cierto es que mientras los espectadores de la pública estarían comentando las jugadas de la primera parte del encuentro, menos atentos estarían a lo que la periodista contaba.<br /><br />Tal y como han cazado al vuelo los compañeros de Plataforma TVE Libre, el rotulo sobre el auge económico de España para el año venidero, 2022, lleva a engaño, sobre todo si no se está atento a las palabras de Ana Roldán.<br /><br />La presentadora sí que aclara que la Unión Europea rebaja en 1,9 puntos la previsión de crecimiento para España, pasando del 6,5 al 4,6%, pero quien solo se quedase con el mensaje visual, la información parece totalmente otra, que España crecería al 6,5% y la Europa comunitaria al 4,6%.