Bamako (Mali), 13 ene (EFE).- (Imagen: Idrissa Diakité) Las duras sanciones impuestas a Mali por los países del África occidental para que convoque elecciones han acercado las posturas de los partidarios y opositores de la junta militar que está en el poder tras dos golpes de Estado, que rechazan al unísono el bloqueo y se preparan para movilizarse contra ellas.<br /> En un país con una base política frágil -tiene unos 200 partidos-, el líder de la formación centrista Convención de Reformadores para la Alternancia y la Justicia, Mahamane Mariko, asegura que con estas sanciones "inoportunas" se ha "despreciado" a su país, sumido ya en una situación "desastrosa".<br />IMÁGENES DE LA PLAZA DE LA INDEPENDENCIA DONDE SE ESPERAN PROTESTAS CONTRA LAS SANCIONES.<br />DECLARACIONES DEL PORTAVOZ DEL MOVIMIENTO M5-RFP, JEAMILLE BITTAR.<br />Traducción: "Juntos es como podemos vencer y solo el pueblo maliense debería ser el amo de su destino, no podemos ser ni esclavos de los europeos ni esclavos de nuestros vecinos inmediatos".<br />DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE LA UNIÓN POR LA REPÚBLICA Y LA DEMOCRACIA (URD), SALIKOU SANOGO. <br />Traducción: "Estas sanciones nos parecen desproporcionadas, que son a nuestro parecer injustas y no podemos más que condenarlas".