El primer ministro británico se enfrenta una moción de censura de su propio partido este lunes. Tras el escándalo del 'partygate', los ‘Tories’ (conservadores) se han desplomado en las encuestas.<br /><br /><br />Al menos 54 diputados tories (15% del grupo parlamentario) han solicitado por escrito la moción que tendrá lugar este lunes.<br /><br />Si la moción fracasa, Johnson seguirá en Downing Street y será inmune a otra moción interna durante un año.<br /><br />¿Cómo funciona la votación?<br /><br />Los 359 diputados conservadores votarán si quieren que Johnson continúe al frente del partido y el Gobierno.<br /><br />Una mayoría simple de 180 papeletas anónimas, o el 50 % de los votos, basta para decidir el futuro de Johnson.<br /><br />El primer ministro tiene a su favor que cerca de 160 de los parlamentarios "tories" ocupan algún cargo gubernamental que pondrían en riesgo ante un cambio de líder.<br /><br /><br />¿Qué ocurre si Johnson pierde?<br /><br />Si los votos contra Johnson suman 180 o más, comenzará el proceso para celebrar unas primarias del Partido Conservador.<br /><br />Habitualmente el ganador asume la jefatura de Gobierno sin necesidad de elecciones.<br /><br />Si no dimite inmediatamente, el primer ministro se mantendría en el cargo hasta que la reina Isabel II eligiera al siguiente líder.<br /><br />¿Qué otras mociones de censura han afectado a los conservadores?<br /><br />Theresa May sobrevivió a la última moción interna en 2018, aunque la presión de su partido durante las negociaciones del Brexit le obligaron a dimitir meses después.<br /><br />En el caso de Margaret Thatcher, una moción al Partido Laborista la llevó al poder en 1979, inaugurando tres mandatos de privatización y la Guerra de las Malvinas.<br />
