Surprise Me!

Arturo Ortiz vs Efrain Diaz, Piqueria en Dibuya 2022

2022-10-17 6 Dailymotion

Se enfrentan: Arturo Ortiz vs Efrain Diaz, Piqueria en Dibuya 2022. <br /><br />Piqueria Vallenata.<br /><br />La tradición de la piqueria, epicentro de las parrandas con acordeón, caja y guacharaca, es una de las que más alegría genera en la música vallenata y uno de los concursos que mayor expectativa produce en los festivales regionales y nacionales.<br /><br />Consuelo Araujo Noguera, ‘La cacica’ en su libro ‘Lexicón del Valle de Upar’, define a la piqueria como “sustantivo de rancia estirpe vallenata, duelo musical entre dos cantantes o repentistas de la música vallenata”.<br /><br />Para el docente, investigador y decimero José Atuesta Mindiola, “la piqueria vallenata es la confrontación o duelo musical entre dos cantantes o repentistas que de manera talentosa y graciosa improvisan versos (emulando los piques en las peleas de gallos), donde un contendiente invita al otro a que le responda de forma lógica, amena, alegre y picaresca”.<br /><br />Atuesta cuenta que ha sido jurado en concursos de piqueria durante más de 20 años, reconoce que admira esa manera de responder de los contendientes y esa agilidad mental para contestarle al otro.<br /><br />“Como dice el poeta Antonio Machado, los hombres empíricos tienen un instinto cultivado para la poesía. Ese verso de piqueria es el octosílabo, origen del romance español y tiene la estructura de la décima”, comenta.<br /><br />Uno de los temas musicales que ejemplifica el duelo entre verseadores es la canción clásica del repertorio vallenato ‘La gota fría’, compuesta por Emiliano Zuleta Baquero, en la cual ataca a su rival Lorenzo Morales, en una conocida rivalidad para ver quién era mejor acordeonero, compositor y cantante.<br /><br />“Me lleva el o me lo llevo yo<br />Pa' que se acabe la vaina<br />Me lleva el o me lo llevo yo<br />Pa' que se acabe la vaina”<br /><br />Por su parte, Eliana Cortés, docente investigadora, asegura que la piqueria “es la habilidad para rimar versos en torno a un tema específico o libre, un diálogo de contradictores, su objetivo es ver quién de los contendientes logra responder mejor de una manera coherente y acertada las rimas acerca de las condiciones físicas, emocionales o personales del otro. Es uno de los momentos más emocionantes de la parranda vallenata, donde se pone en juego toda esa chispa, esa espontaneidad, donde los retadores pueden atacar y responder”.<br /><br />Los investigadores recuerdan también otros enfrentamientos musicales célebres a punta de acordeón, como los de Francisco el Hombre y Abraham Maestre; Samuelito Martínez con Germán Serna y Náfer Durán; Víctor Silva y Octavio Mendoza; y Emiliano Zuleta Baquero con su hermano menor ‘Toño’ Salas.<br /><br />“La piqueria es la confrontación entre dos improvisadores, donde cada uno de ellos muestra su creatividad y recursividad para ganar la contienda. Es el género que le impregna alegría al folclor, a las parrandas y a los festivales, es el concurso más esperado en todos los eventos, el que genera mayor expectativa por el deleite que genera en la gente.

Buy Now on CodeCanyon