La colisión de un caza ruso con un avión no tripulado estadounidense MQ-9 Reaper sobre el Mar Negro ha hecho temer una escalada en el conflicto de Ucrania. <br />El uso de drones o vehículos aéreos no tripulados (UAV) en zonas de guerra y sus alrededores es habitual desde hace décadas. <br />A continuación, lo que sabemos sobre el MQ-9 Reaper y cómo se utiliza habitualmente. <br />El MQ-9 Reaper es un gran vehículo aéreo no tripulado fabricado por el contratista militar General Atomics. <br />Está controlado a distancia por un equipo de dos personas formado por un piloto y un tripulante de vuelo que maneja los sensores y controla las armas. <br />Según las Fuerzas Aéreas estadounidenses, su objetivo principal es el "reconocimiento", pero también se utiliza para llevar a cabo "ataques de precisión contra objetivos de alto valor y sensibles al tiempo". <br />Los Reapers pueden transportar hasta 16 misiles Hellfire, lo que equivale a la carga útil de un helicóptero Apache. <br />Los Reapers, al igual que otros UAV, pueden volar a una altitud de 15 km y sobrevolar objetivos durante unas 24 horas, lo que los hace útiles para misiones de vigilancia. <br />Crucialmente, todo esto se hace con una tripulación de vuelo que permanece basada en los Estados Unidos, lejos del peligro. <br />En el año natural 2018, los MQ-9 Reapers volaron un total de 325.000 horas para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, el 91% de las cuales fueron en apoyo de misiones de combate.