<br />La Dirección General de Tráfico baraja impartir, en un futuro, clases de género obligatorias para sacarse el carnet de conducir. <br /><br />El Estudio de la seguridad vial desde la perspectiva de género de la DGT y el Ministerio del Interior plantea la necesidad de “incorporar módulos de género obligatorios para obtener y renovar el permiso de conducir” para “poner en valor comportamientos vinculados con la prudencia, la no violencia, la tranquilidad o la paciencia” señalando “la masculinidad como sinónimo de riesgo, agresividad o velocidad”.<br /><br />También, se harían “campañas de sensibilización poniendo el foco en aquellas prácticas positivas de las mujeres en materia de conducción y su comportamiento vial” para “romper con el estereotipo de que conducen peor”.<br /><br />Los profesores de autoescuela, por su parte, tendrían que cumplir con “un mínimo de horas de formación en igualdad” para “evitar el machismo en su día a día”. <br /><br />El Ministerio del Interior se ha inspirado en Argentina, donde, para obtener la licencia de conducir es obligatorio, desde 2021, es obligatorio realizar un curso que incluye conceptos como “género, roles y estereotipos”, “masculinidades: patriarcado y heteronormatividad”, “femicidios, travesticidios y crímenes de odio” o “herramientas y formas de abordaje contra la violencia en la conducción de vehículos”. <br /><br />En colaboración con el Ministerio de Sanidad, el objetivo de todo esto es “fomentar un ritmo de vida más sosegado y tranquilo, identificando los aspectos negativos para la salud de las personas de los ritmos acelerados, agresivos y ruidosos”. <br />