El Parque Nacional de Los Picos de Europa cuenta desde hoy con dos nuevos ejemplares de quebrantahuesos, gracias a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos y Redeia. <br />La fundación trabaja para evitar que se extinga la principal población europea de quebrantahuesos recuperando su antigua área de distribución en la Península ibérica.<br />La principal empresa de Redeia, Red Eléctrica, está instalando dispositivos salvapájaros en las líneas ubicadas en las zonas de mayor presencia del ave en Picos de Europa, Pirineos, El Maestrazgo y la Sierra de Cazorla. El objetivo es evitar las colisiones. También ha donado GPS para la monitorización de ejemplares.<br />El quebrantahuesos desapareció de los Picos de Europa en 1956. Gracias a alianzas como ésta ya hay 28 ejemplares y se espera aumentar la población en los próximos años.