Surprise Me!

Evolución histórica de los nombres y los apellidos en España. Los hipocorísticos y las abreviaturas

2023-06-17 29 Dailymotion

Los nombres y los apellidos. Evolución histórica<br /><br />Nombres, apellidos y sus cambios históricos<br /><br />Cómo han cambiado los nombres y apellidos a lo largo de la historia<br /><br />Comenzamos hablando de los hipocorísticos, que no es más que la forma abreviada de un nombre. Por ejemplo, Lola es el "nombre abreviado" -hipocorístico- de Dolores o María Dolores.<br /><br />El término hipocorístico viene del griego "hypokoristikós", que significa "llamar cariñosamente, con caricias".<br /><br />Los nombres pueden tener diversos orígenes, que en su día también pudieron parecer novedosos. Hay nombres que vinieron del latín como Marco o Emilio entre otros. También hay nombres que proceden del hebreo y de la tradición cristiana como son la mayoría de los que acaban en -el, como Rafael, Daniel, Miguel, Gabriel, Isabel, etc. Hay otros nombres de tradición cristiana que son muy recientes; hablamos de nombres que se empiezan a poner a partir del siglo XVIII y que son relativos a advocaciones de vírgenes como Dolores, Aurora, Caridad, Amparo, etc.<br /><br />En la historia se dan épocas en las que también hubo nombres que resultaron una novedad respecto a los nombres más tradicionales, como por ejemplo en el siglo IX y hasta el siglo XI surge la moda en toda Europa de llamar, sobre a los varones, con nombres tales como Gonzalo, Rodrigo, Álvaro, Alonso, etc.<br /><br />En la actualidad la influencia de los medios de comunicación como la televisión, internet, etc. han dado lugar a modas en los nombres. Es habitual encontrar épocas en las que los nombres tienen relación con una canción de moda, con los actores de una serie o película de éxito, etc.<br /><br />Es importante recordar que el nombre puede ser motivo de burla, por lo que debemos tener cierta prudencia a la hora de elegir el nombre para un niño, no solo pensando en la novedad u originalidad de éste, sino en el condicionante que puede suponer para su etapa social -ni que decir tiene que nadie debe mofarse o ridiculizar a otra persona por su nombre-.<br /><br />La terminación -ez de muchos apellidos parece ser que era una forma de nombrar a los descendientes de un nombre. Lo que se conoce como una terminación patronímica. Es decir, que designaba al "hijo de...". Por ejemplo, de Martín, Martínez; de Pedro, Pérez; de Rodrigo, Rodríguez, etc.<br /><br />Los apellidos, pueden tener muchas "fuentes". Desde el nombre del padre, al lugar donde se vivía, la profesión que se ejercía, etc. Es un sistema bastante caótico e inestable que se utiliza durante la Edad Media, a diferencia del sistema romano "tria nomina" perfectamente esquematizado para poner nombre propios a las personas.<br /><br />En 1870 se crea un Registro Civil, y se regula que los niños tengan un nombre y dos apellidos, el primero el del padre y el segundo el de la madre. Después de los años 90, en el 2010, se aceptaba cambiar el orden de los apellidos.<br /><br />Gran parte de nuestros apellidos son toponomásticos. Es decir, se puede saber el "origen" de una persona por su apellido que revela dónde era habitual utilizar este tipo de apellido.<br /><br />Lola P

Buy Now on CodeCanyon