Ser perfeccionista no es algo positivo, porque nos puede hacer sufrir<br /><br />Artículo relacionado: https://www.protocolo.org/social/etiqueta-social/como-hacer-las-cosas-bien-no-hacer-las-cosas-a-medias.html<br /><br />Decía John Wooden que "si no tienes tiempo para hacer las cosas bien, ¿cuándo vas a tener tiempo para hacerlas de nuevo?". Pero existe un término medio entre ser un perfeccionista y entre hacer las cosas mal o hacer las cosas a medias. Si nos exigimos mucho, como hacen los perfeccionistas, podemos sufrir, porque no es posible conseguir la perfección en todo lo que hacemos.<br /><br />3 puntos claves para que hagamos lo que hagamos, lo hagamos bien.<br />Una cosa que hay que dejar clara, es que hacer las cosas bien no es hacer las cosas perfectas. Para hacer las cosas bien necesitamos tres ingredientes: tiempo, serenidad y disfrute.<br /><br />Manejar el tiempo<br /><br />1. El 15 h - 23 h. Es el tiempo medio que suele gastar una persona en ver la televisión durante la semana.<br /><br />2. Dedicar media hora al día en ordenar las cosas de nuestro día a día. Esta organización nos aporta una cierta serenidad y tranquilidad al tener controlado todo lo que tenemos que hacer durante el día.<br /><br />...<br /><br />La estupenda psicóloga Patricia Ramírez Loeffler nos ofrece una serie de buenos consejos para hagamos las cosas bien. Lo que podemos resumir en una sencilla frase: "hagas lo que hagas, hazlo bien". El magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece esta magnífica sección divulgativa sobre las habilidades sociales.<br /><br />Puede ver más vídeos y artículos en nuestra web https://www.protocolo.org
