Sugerencias para dejar de hablar a gritos<br /><br />Es bastante habitual que cuando una persona le dice a otra la famosa frase "nome grites", esta persona también lo dice gritando. Con lo que las dos personas se ponen a la misma altura.<br /><br />¿Por qué gritamos?<br /><br />Gritar es una forma de conducta violenta y autoritaria. Lo cierto, es que gritar genera un 'beneficio' inmediato. Cuando una persona grita suele generar miedo en la gente y enseguida obedecen -o al menos prestan atención-.<br /><br />También gritar puede tener un sentido funcional: cuando se hace para evitar un peligro. Por ejemplo, cuando un niño se suelta de la mano y quiere cruzar, o cuando va a meter los dedos en un enchufe... ese puede ser un momento en que es necesario gritar.<br /><br />Fuera de estas situaciones 'especiales' gritar está totalmente fuere de lugar. Incluso, es una conducta humillante para los demás. <br /><br />Es posible que llevando las cosas con calma y sosiego no se consigan los resultados de una forma tan inmediata. Hay que repetir y ser un poco más insistentes, pero se puede lograr un buen resultado. Pero gritar no puede convertirse en la solución porque sea muy efectivo a corto plazo. No es una forma de hablar o de enseñar a nadie. Porque al final, tiene un efecto 'rebote' mucho más negativo.<br /><br /><br />Artículo relacionado https://www.protocolo.org/social/etiqueta-social/no-me-grites-por-favor-como-dejar-de-hablar-a-gritos.html<br /><br />...<br /><br />Patricia Ramírez Loeffler, psicóloga y autora de varios libros, colaboradora habitual del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos da una serie de consejos y sugerencias para dejar de hablar a gritos. Para utilizar otra forma de hablar o de llamar la atención a otra persona, pero sin gritar.<br /><br />Puede ver más vídeos y artículos en nuestra web https://www.protocolo.org
