La psicología y cómo la desarrollamos.<br /><br />Perspectivas del desarrollo: Para una comprensión profunda del desarrollo humano, exploraremos brevemente algunas teorías clave que han dado forma al ámbito psicológico.<br /><br />Psicoanálisis de Freud: Sigmund Freud propuso que la infancia y las experiencias inconscientes influyen de manera fundamental en la formación de la personalidad. Las etapas orales, 4n@les y f4l!c@s son pilares en su teoría.<br /><br />Teoría del aprendizaje de Skinner: B.F. Skinner centró su atención en el condicionamiento operante y el aprendizaje basado en recompensas y castigos como explicación para el desarrollo y comportamiento.<br /><br />Teoría cognitiva de Piaget: Jean Piaget dejó un legado significativo al destacar las etapas del desarrollo cognitivo, desde la sensoriomotora hasta la operacional formal, marcando la adquisición de habilidades mentales.<br /><br />Teoría del apego de Bowlby: John Bowlby resaltó la importancia de las relaciones tempranas en la formación del apego. Argumentó que un apego seguro durante la infancia promueve la salud mental y relaciones estables en el futuro.<br /><br />Teoría sociocultural de Vygotsky: Lev Vygotsky subrayó la influencia de la cultura y la interacción social en el desarrollo. Su concepto de la zona de desarrollo próximo destaca la importancia del aprendizaje con apoyo.<br /><br />Teoría del desarrollo moral de Kohlberg: Lawrence Kohlberg propuso seis etapas en la evolución del juicio moral, desde el egocentrismo hasta la comprensión de principios éticos universales, marcando el progreso moral a lo largo de la vida.<br /><br />Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson: Erik Erikson identificó ocho etapas de crisis psicosocial que abarcan desde la confianza frente a la desconfianza hasta la integridad frente a la desesperación, delineando desafíos psicosociales a lo largo del ciclo de vida.<br /><br />Teoría del desarrollo moral de Gilligan: Carol Gilligan, en crítica a Kohlberg, destacó la importancia de la ética del cuidado y la responsabilidad interpersonal en las decisiones morales de las mujeres, ofreciendo una perspectiva de género en el desarrollo moral.<br /><br />Teoría bioecológica de Bronfenbrenner: Urie Bronfenbrenner introdujo el modelo ecológico, resaltando la influencia del entorno en el desarrollo humano, desde el microsistema hasta el macrosistema, proporcionando una visión amplia y compleja.<br /><br />Teoría del desarrollo del género de Bem: Sandra Bem propuso la teoría de roles de género y el esquema de género, destacando la flexibilidad y variabilidad de las identidades de género, y desafiando las concepciones tradicionales de roles de género fijos.<br /><br />Perspectivas integradoras: En la actualidad, se ha producido un entrelazamiento de muchas teorías, fomentando una comprensión más holística y compleja del desarrollo psicológico humano en su totalidad.