Despertarse temprano y deambular somnoliento por el aeropuerto puede dar ganas de echarse una siesta nada más abordar el vuelo.<br />Sin embargo, es importante no quedarse dormido durante el despegue o el aterrizaje del avión debido al barotrauma auricular y por razones de seguridad en caso de evacuación.<br />El barotrauma auricular implica la acumulación de tensión en el oído debido a cambios en la presión atmosférica, provocando una dolorosa hinchazón del tímpano.<br />Por lo general, las personas pueden igualar la presión en sus oídos bostezando, masticando y tragando.<br />No obstante, al dormir, no tragamos tanto como cuando estamos despiertos, lo que puede resultar en una experiencia dolorosa.<br />En segundo lugar, el despegue y el aterrizaje son fases críticas del vuelo y momentos en los que es más probable que el avión se encuentre en una situación de emergencia.<br />Por ende, permanecer despierto durante estas fases permite estar plenamente consciente en caso de emergencia, teniendo tiempo suficiente para reaccionar adecuadamente.<br />Estos consejos han sido proporcionados por el experto en aviación Dan Bubb, expiloto de líneas aéreas y profesor de la Universidad de Nevada.
