Starbucks se enfrenta a una demanda por supuesta publicidad engañosa.<br />Un grupo de defensa de los consumidores afirma que la empresa se abastece de café y té procedentes de plantaciones donde se cometen abusos contra los derechos humanos.<br />Esto contradice las afirmaciones de la empresa sobre un abastecimiento "100% ético".<br />La demanda, presentada en nombre de los consumidores estadounidenses, destaca los abusos denunciados en plantaciones de Guatemala, Kenia y Brasil.<br />"En cada bolsa de café y caja de K-cups que Starbucks vende, Starbucks anuncia su compromiso con un abastecimiento 100% ético. Pero está bastante claro que en toda la cadena de suministro de Starbucks se cometen importantes abusos laborales y contra los derechos humanos", ha declarado Sally Greenberg, directora general de la Liga Nacional de Consumidores.<br />Se acusa a Starbucks de seguir comprando a estos proveedores a pesar de las violaciones documentadas.<br />La empresa ha declarado que se toma las "acusaciones en serio".<br />"Somos conscientes de la demanda y planeamos defendernos enérgicamente contra las afirmaciones de que Starbucks ha tergiversado sus compromisos éticos de abastecimiento con los clientes", ha declarado un portavoz de Starbucks.<br />La demanda pretende mejorar las prácticas laborales de Starbucks en la cadena de suministro.<br />Starbucks ya había comunicado a NBC News que había tomado medidas correctivas tanto en Guatemala como en Kenia desde el primer informe.