"La vida a sangre fría (04) Serpientes" es un episodio de la serie documental "La vida a sangre fría" que se centra en las serpientes. En este episodio, se exploran las serpientes y sus diferentes especies, desde la cobra escupidora hasta la cobra real. Se muestra cómo evolucionaron a partir de lagartos que se habituaron a la vida subterránea y que, con el paso de generaciones, sus patas se atrofiaron y desaparecieron.<br />El documental analiza cómo las serpientes han logrado tener éxito a pesar de la alargada forma de su cuerpo. Con la ayuda de cámaras de infrarrojos, se muestra una serpiente de cascabel al acecho de un ratón y cómo detecta su paso repetidas veces antes de atacar y comérselo. Las serpientes utilizan la lengua en constante parpadeo para recopilar y evaluar las moléculas de su entorno.<br />El presentador, David Attenborough, visita la Isla Carnac para presenciar una población de serpientes tigre ciegas, que se alimentan de los polluelos de gaviotas que anidan en la isla. También se enfrenta a una cobra escupidora en Mozambique, que pulveriza de forma rápida veneno sobre la visera protectora del presentador.<br />Este episodio ofrece una visión fascinante y educativa sobre las serpientes, su evolución y su comportamiento en la naturaleza. Sin embargo, siempre es importante recordar que aunque las serpientes pueden ser peligrosas, también son una parte vital de nuestros ecosistemas y merecen ser respetadas y protegidas.