Los científicos han descubierto que los osos polares se enfrentan a la amenaza de la inanición a medida que el hielo marino del Ártico se derrite debido al calentamiento global. <br />Los osos árticos han tenido dificultades para adaptar su dieta a la vida en tierra, lo que podría resultar perjudicial para su supervivencia. <br />La dieta de los osos consiste en focas anilladas que capturan en los témpanos de hielo mar adentro, pero mientras están en tierra se limitan a bayas, hierba y huevos de ave. <br />Esto hace que los animales pierdan peso rápidamente, ya que carecen de la alta concentración de grasa que tienen las focas. <br />Según un estudio publicado en Nature Communications, los periodos más cálidos y sin hielo en el Ártico han aumentado en tres semanas entre 1979 y 2015. <br />Los investigadores siguieron a 20 osos polares durante 3 años utilizando collares con cámaras de vídeo y GPS, además de tomar muestras de sangre y realizar controles de peso periódicos. <br />19 de los 20 osos perdieron masa corporal, algunos hasta un 11%, lo que equivale, de media, a perder 1 kg al día. <br />"Independientemente de la estrategia que utilizaran, no obtuvieron ningún beneficio real en cuanto a poder prolongar el periodo en que podían sobrevivir en tierra. Una hembra subadulta encontró una beluga muerta; le dio un par de mordiscos, pero sobre todo la utilizó como boya para descansar", explicó a BBC News el Dr. Anthony Pagano, del Servicio Geológico de Estados Unidos. <br />Añadió que "nos sugiere que estos osos no pueden comer y nadar al mismo tiempo".