Surprise Me!

Stephen Kosslyn: Obsesiones cerebrales (3)

2009-03-30 2 Dailymotion

En Harvard, el psicólogo Stephen Kosslyn decidió comparar las señales cerebrales que dejan las mentiras espontáneas, como en el caso de los sujetos de Langleben, con las que dejan las mentiras ensayadas. Un ejemplo de mentira espontánea sería la respuesta que un adolescente da a su madre cuando ésta le pregunta: “¿Ya hiciste tu tarea de matemáticas?”; mientras que una ensayada surgiría ante la pregunta: “¿Por qué llegaste tan tarde?” <br /><br /> Quizá la pregunta sobre la tarea sorprenda al muchacho y deba mentir con lo primero que le venga a la mente; mientras que la segunda pregunta es algo que, probablemente, ya haya anticipado y, por tanto, tal vez tenga una respuesta planeada desde, digamos, una hora antes de llegar a casa. <br /><br /> La hipótesis del trabajo de Kosslyn es que las redes cerebrales utilizadas para expresar una mentira espontánea son distintas de las que se emplean para expresar una verdad o una mentira memorizada. La mentira espontánea requiere que el mentiroso no sólo genere la mentira y la recuerde, sino también que recuerde cuál es la verdad, para evitar revelarla por error. En contraste, afirma Kosslyn, una mentira ensayada requiere sólo que el individuo rescate la mentira de la memoria, puesto que ya se realizó el trabajo de establecer una mentira creíble.

Buy Now on CodeCanyon