Científicos brasileños han liberado mosquitos modificados genéticamente para combatir el creciente número de casos de dengue en el país. <br />El dengue es una infección vírica transmitida por mosquitos que puede causar náuseas, dolores de cabeza y fiebre, pero que también puede ser mortal en casos excepcionales. <br />En los dos primeros meses de 2024 se han registrado un millón de casos de la enfermedad, un 226% más que en el mismo periodo de 2023. <br />Según Associated Press, Río de Janeiro declaró la emergencia de salud pública tras registrar 42.000 casos desde principios de año. <br />El dengue en Brasil es endémico, lo que significa que circula constantemente, aunque su pico se produce durante la temporada de lluvias, entre octubre y mayo. <br />Aunque solo 1 de cada 4 personas infectadas por la enfermedad desarrolla síntomas, las autoridades sanitarias de Brasil optaron por actuar en un intento de contener su propagación. <br />Además de lanzar una vacuna, la empresa biotecnológica Oxitec, dedicada a la cría de mosquitos macho, liberó un enjambre modificado genéticamente. <br />Dado que el dengue solo puede propagarse a través de la picadura de una hembra, el nuevo gen mata a cualquier cría hembra antes de que alcance la edad adulta. <br />Natalia Ferreira, directora general de Oxitec en Brasil, declaró a Reuters que esto puede reducir el número de la población hasta en un 90% en las regiones. <br />Oxitec también planea liberar los mosquitos modificados genéticamente en Sao Paulo, que en febrero declaró el estado de emergencia por el dengue.