Se prevé que los plátanos se encarezcan si siguen aumentando las temperaturas, según ha declarado un experto a BBC News. <br />Pascal Liu, del Foro Mundial del Plátano, afirma que el aumento de las temperaturas supone una "enorme amenaza" para el suministro debido al aumento de la propagación de las enfermedades. <br />El plátano es la fruta más exportada del mundo y solo el Reino Unido importa 5.000 millones al año, el 90% de los cuales se vende en los grandes supermercados. <br />Las tormentas en el mar fueron las responsables del retraso en el transporte y la consiguiente escasez de plátanos en varios supermercados del Reino Unido. <br />"La cadena de suministro fluctúa, pero el Reino Unido amortigua bastante bien esos efectos. Principalmente, porque los centros de maduración pueden acelerar o ralentizar el ritmo al que maduran los plátanos cuando llegan, lo que ayuda a amortiguar esas fluctuaciones", explicó a BBC News el profesor Dan Bebber, de la Universidad de Exeter. <br />Los plátanos también son sensibles a la temperatura dado que a más calor, mayor es la propagación de infecciones fúngicas en Australia, Asia y África. <br />El Fusarium Wilt TR4 mata a los plataneros y también ha mutado para amenazar al Cavendish, que es la variante de plátano más popular del mundo. <br />"Sabemos que sus esporas son extremadamente resistentes y que pueden propagarse por inundaciones y fuertes vientos. Este tipo de fenómeno diseminará la enfermedad mucho más deprisa que si se dieran patrones meteorológicos normales", dijo Liu. <br />Los productores también se enfrentan al aumento de los costes de los fertilizantes, la energía y el transporte, que, junto con el cambio climático, repercuten en los precios de todo el mundo. <br />"De hecho, habrá algunas subidas de precios. Si no hay un aumento importante de la oferta, preveo que los precios del plátano se mantendrán relativamente altos en los próximos años", concluyó Liu.
