Surprise Me!

Relojes biologicos

2009-04-08 16 Dailymotion

Los relojes biológicos son responsables de mantener los ritmos circadianos, que afectan al sueño, comportamiento, humor, y otras muchas facetas de la vida. En mamíferos, el reloj biológico en el cerebro se compone de múltiples células nerviosas, cada una en un par de núcleos idénticos. McMahon y sus colegas trabajaron para descubrir qué sucede a nivel molecular cuando un individuo es expuesto a la luz constante. La luz constante se ha conocido desde hace tiempo como una perturbación para nuestros relojes biológicos, contribuyendo a trastornos como el jet lag (desfase horario) y los problemas de salud típicos en los trabajadores con largos turnos horarios. Un estudio conducido por el investigador Douglas McMahon revela que aunque los relojes biológicos de individuos expuestos a luz constante pueden dejar de estar sincronizados, siguen funcionando. Los resultados permiten comprender cómo modificar situaciones de luz constante para disminuir su impacto en seres humanos. <br /><br />La investigación se ha dado a conocer en Nature Neuroscience. <br /><br />Los resultados del estudio inspiran muy diferentes modos de enfocar el problema, dependiendo de las personas a las que se está exponiendo a luz constante. Son, por ejemplo, casos muy distintos el de una Unidad Neonatal de Cuidados Intensivos y el de una misión espacial de larga duración. Esto es lo que destaca Douglas McMahon, profesor de Ciencias Biológicas e investigador en el Vanderbilt Kennedy Center for Research on Human Development. <br /><br />Ahora que se sabe que los relojes biológicos continúan funcionando, se plantea la cuestión de si bastaría sincronizarlos en vez de restablecerlos.

Buy Now on CodeCanyon