Según una encuesta del Ipec, un tercio de las personas ya ha sufrido algún tipo de estafa telefónica, principalmente a través de WhatsApp.<br />Para protegerse de estas estafas, es importante estar siempre atento a los mensajes sospechosos, pero ¿cuáles son las estafas más comunes de WhatsApp?<br />Estafa del código de verificación<br />Los estafadores se ponen en contacto con la víctima haciéndose pasar por una institución o incluso un amigo, y le piden un código de verificación que les han enviado por SMS. <br />Con este código, pueden acceder a la cuenta de WhatsApp de la víctima.<br />Clonación de WhatsApp<br />Los delincuentes obtienen el número de la víctima y engañan al servicio técnico de WhatsApp para que envíe un código de verificación a un nuevo dispositivo, clonando la cuenta de la víctima.<br />Premios y sorteos falsos<br />Esta estafa incluye mensajes que informan a la víctima sobre premios o sorteos ganados, pidiéndole que haga clic en un enlace y rellene información personal.<br />Esto puede dar lugar al robo de datos o a la instalación de virus.<br />El mismo tipo de estafa se lleva a cabo con ofertas de préstamos con condiciones muy favorables, rebajas y promociones, beneficios gubernamentales, entre otros.<br />Vacunas falsas<br />Los estafadores envían mensajes falsos sobre vacunas contra el COVID-19 u otras enfermedades, solicitando datos personales e información sensible.<br />Falsa petición de ayuda<br />Los estafadores envían mensajes pidiendo ayuda económica urgente debido a alguna emergencia, como un accidente o una enfermedad, para engañar a la víctima y pedirle dinero.<br />Phishing<br />Los enlaces maliciosos enviados a través de WhatsApp conducen a páginas falsas que imitan a bancos o servicios conocidos, solicitando información confidencial como contraseñas y números de tarjetas.