El programa "Ahora Pan", que ha regulado el precio del pan en la provincia durante los últimos seis años, ha actualizado su precio a 2.000 pesos por kilo. Omar Acosta, empresario panadero, destacó la importancia de este acuerdo entre el gobierno provincial y los panaderos locales para mantener el pan accesible para todos.<br /><br />"Este programa no solo regula, sino que es un acuerdo común entre el gobierno provincial y los panaderos. Hemos evaluado continuamente y siempre hemos llegado a buen puerto, lo que nos ha permitido mantener un precio estable del pan", explicó Acosta. "Ahora, el precio del pan francés es de 2.000 pesos."<br /><br />Acosta reconoció los desafíos que enfrentan los panaderos debido a los constantes aumentos de costos. "La energía sigue subiendo, y aunque tenemos acuerdos para el gas, los sueldos también han incrementado. Esto hace que sea muy difícil mantener los precios", comentó. A pesar de estos desafíos, Acosta y su equipo han hecho esfuerzos significativos para mantener la producción. "Hemos tenido que usar ahorros y vender cosas para poder mantenernos porque no podemos sacar a un panadero de un día para otro, cuesta formarlo y no es reemplazable fácilmente."<br /><br />El empresario también mencionó que, con la llegada del tiempo fresco, las ventas de panificados tienden a aumentar. "El frío es un sueño para todo panadero, porque el organismo pide más calorías y se vende mejor", señaló. Respecto a las preferencias de los clientes, Acosta indicó que "las facturas, tortas y postres son los dulces favoritos de nuestros clientes".<br /><br />Finalmente, Acosta comentó sobre otros productos de panadería y sus precios. "El pan de salvado y los bollitos están aproximadamente a 3.000 pesos, mientras que las facturas cuestan 6.000 pesos."<br /><br />LT